miércoles, 13 de enero de 2016

ESTACIÓN: “LA ISLA”




La puerta se abre y me acomodo en el asiento más cercano al conductor del metro. Enciendo el ipod y el ebook. A mi lado, una chica embutida en unos breves shorts desbloquea su móvil y hurga en la pantalla con avidez, sabedora de que pronto no tendrá conexión. Arrancamos, suspira y lo apaga. Observa de reojo para saber qué leo; su curiosidad me agrede y giro la muñeca para que no pueda verlo. Acoge la indirecta con naturalidad. Salvado el escollo, agradecidas, regresamos a nuestro vagón del silencio.

Hasta la proxima desconexión.

13 comentarios:


  1. Bueno, no hiciste más que aplicar el 'derecho a desconectar'
    Ella se quedó sin saber lo que leías. Nosotros también. O sea, todos desconectados.
    Yo ahora me retiro al vagón del silencio. Aquí, a las 0:11, le llamo cama.
    Buenas noches. Cierro los ojos.

    Un beso

    · LMA · & · CR ·

    ResponderEliminar
  2. Ñoco: El ostracismo no es tan recomendable. Pero tu desconexión de anoche seguro que totalmente necesaria.
    Lo que leía no era tan interesante.

    ResponderEliminar
  3. Si bien vivo conectada cuando estoy conmigo
    cuando salgo me conecto
    con el mundo que vivo
    !!!!Buen texto !!!!
    Feliz enero

    ResponderEliminar
  4. Recomenzar: Bonito, muy bonito y espero que cierto en tu caso, tendrías mejores "esperanzas" que las mías.

    Besos

    ResponderEliminar

  5. Soy de las que miro lo que otros leen, por curiosidad, material literario.

    Aunque ya no tanto con los móviles "inteligentes", porque la mayoría está tecleando y suelen ser intercambio de diálogos para besugos, sin ningún interés.

    Si hago un viaje largo leo, siempre en papel, si es corto, me gusta observar, escuchar e imaginar historias de las personas que me rodean y, si hay luz, hacer alguna foto sin que se den cuenta.

    Como Mucha, cuando salgo de casa me desconecto, tengo un móvil de esos con tapa, "muy vintage" y según la clasificación actual de los tontitos, que solo uso para llamar y que me llamen.

    En el AVE me gusta el vagón del silencio, adoro el silencio, pero tampoco me importa conversar con desconocidos si se tercia.

    Ya ves, que cada uno somos mundo y algunos dos.

    Un beso,

    ResponderEliminar
  6. Tesa: Por supuesto que cada uno es un mundo. Eso es lo bonito. El peligro es que no dejemos a nadie entrar en el nuestro y nos acomodemos en las "bonitas islas".

    Un beso

    ResponderEliminar
  7. yo también soy culpable de mirar por encima del hombro las lecturas ajenas.. así que cuenta, ¿qué leías?

    ResponderEliminar
  8. Beauséant ¡Uy! Qué cotilla (jajaja) Pues en aquel momento creo que algo light como "Este siglo se me está haciendo largo" (nada muy sesudo)
    Besos

    ResponderEliminar
  9. Una secuencia común en todo el mundo, como nos gusta mirar de reojo la vida de los demás.

    Un abrazo desde MG

    ResponderEliminar
  10. Siempre tenemos derecho a desconectar. Veo que sigues escribiendo. Un saludo.

    ResponderEliminar
  11. FDG: Nos gusta "cotillear" la vida de los demás por si es más interesante que la nuestra y después sentir envidia (malsana) jajaja.
    Bienvenido y gracias por pasarte por mi rincón, espero leerte más.
    Un abrazo.

    Alex: Aquí seguimos. Y encantada de leerte de nuevo. Pasaré a verte en breve.

    Besos

    ResponderEliminar
  12. Un momento puntual. Muy natural y agradable esos pequeños encuentros.

    Otro.

    ResponderEliminar
  13. Ernesto: Más que puntual es el resumen de una actitud. Agradarte es leerte.
    Abrazos.

    ResponderEliminar

Desconéctate y deja tu castigo en los comentarios