Mostrando entradas con la etiqueta viajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta viajes. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de octubre de 2015

EL CAMINO DEL PEREGRINO



Tras subir un kilómetro de escaleras de madera, bordeadas por profunda vegetación sin arreglar, ante los excursionistas hizo su aparición, al fin, la Ci En Pagoda. A esas horas el sol ya arrasaba las cabezas locas que visitaban aquel templo sin considerar su salud. La preciosa torre se imponía frente al empequeñecido tambor, desafiándole con sus seis plantas de altura.
Los excursionistas tras mirar fijamente la pagoda aceptaron el reto que les lanzaba, y con un "go, go, go" avanzaron por las escaleras de caracol que les llevaría más cerca de lo divino, donde con tres retumbantes golpes alejarán sus pecados. Cada planta una parada, cada parada un recuerdo. El sudor va purificando sus cuerpos en el camino del peregrino, como juegan a llamarlo.
Recibiendo las bendiciones, solicitando el perdón y dando las gracias iniciaron el descenso.
Cuando pisaron la grava de la explanada, el sonido que produce, y que al menos para uno de los exploradores siempre resultaba mágico, los volvió a conectar a lo terrenal; pudieron sentir el calor del mundo subir por las piernas. Era la hora de partir, no se veía a nadie en aquel lugar que antes era sagrado y que ahora se llenaba de turistas con cámaras y móviles, inmortalizadores de recuerdos digitales.

Algo no estaba bien, una extraña sensación trepaba por sus piernas que nada tenía que ver con el calor ni con aquellos insectos albinos que los rodeaban.
─Bajemos, es tarde y el calor aprieta.
Bajar la escalera no suponía el mismo desafío así que aceleraron el paso, la incomodidad seguía allí. Tras el último peldaño tampoco había nadie, ni turista, ni lugareño, la soledad sería absoluta si no fuera porque ellos eran dos.
El miedo los sobrecogió cuando, entornando los ojos frente al cartel, descubrieron que no habría un autobús hasta, por lo menos, dos horas y media después. Instintivamente echaron mano a las botellas de agua para saber cuánto les quedaba; la comprobación no fue muy halagüeña. Se miraron sintiendo como sus gargantas se secaban.
─Qué no cunda el pánico, alguien debe pasar por aquí. Además nos dijeron que cerca había una ruta de senderismo para volver a la ciudad.
─Lástima no haber cogido un mapa de las rutas, la vegetación es tan espesa que podemos perdernos con facilidad. Mejor esperamos un poco a ver si pasa alguien.
Tras cuarenta minutos a pleno sol y sentados en el abrasador asfalto la situación no podía mantenerse. Armándose de optimismo y valor fingidos decidieron seguir el camino que parecía surgir del bosque que había enfrente, no había mucho más donde elegir.
Tras andar escasos cinco minutos, detrás de un recodo, vieron aparecer el templo Xuan Zang como si de un espejismo se tratara, tan solo a cuarenta pasos de su desamparado lugar se hallaba aquel hermoso y blanquísimo templo, con fuentes, plantas y árboles enormes. Arrastrados por la energía de los rezos que se escapaban de entre las varillas de incienso cruzaron el umbral. El arco rojo les daba la bienvenida y los acogía a pesar de sus distintos credos, a pesar de que ellos agradecieron a otro Dios su buena suerte, pero entre los dioses parece que existen menos desavenencias que entre sus seguidores.
Una vez dentro un monje, calvo, sonriente y todo vestido de gris les entregó, con ambas manos, un escrito envuelto en una tela amarilla, y mediante el universal lenguaje de signos les indicó que lo leyeran. Intentaron hacerle entender que no sabían chino, pero insistió, quitándole importancia a ese detalle con su mano. Al desenrollarlo los caracteres chinos se desvanecieron, transformándose en su idioma materno, por lo que pudieron leer el mensaje con facilidad:

Todo el que consigue cruzar su propio desierto vislumbrará el camino a una morada segura, y no será importante qué mano sostenga el incienso que lo guió, ni bajo qué Nombre lo hizo.
---------------------------------------------------------------------------------------
PD Siento haber tardado, he estado liada jajaja. 
¡Hasta la próxima desconexión!

jueves, 3 de septiembre de 2015

¿POZO SECO?



Cuando era más joven las ideas bullían en mi cabeza peleando por ser las elegidas, ahora es como si tuviera que perseguirlas, pistola en mano, para que tras en una cruel batalla, salgan a la blanquecina luz: asustadas y en retazos.

 Escribir unas pocas líneas cuesta más que subir las escaleras que te acercan al "Gran Buda" de Ping Ngong, termino agotada y temblorosa; como si intentara sacar un cubo lleno de agua de un pozo ya seco. Aun así, cuando menos lo espero una chispa prende (una frase, una canción, una noche en vela...) y allí está; tal vez no a borbotones pero sí como un reposado caudal que muestra que aún no se secó. Soy yo quien coloca un dique donde antes había una cascada. Continúo preguntándome el por qué, pero mientras encuentro la respuesta sigo intentado extraer agua del pozo, cansándome y reponiéndome ya que nadie puede negar la certeza de que se necesita "agua" para vivir.


¡Hasta la próxima desconexión!

jueves, 6 de febrero de 2014

SÉ DONDE ESTOY


Me desperté con una sensación extraña. Había soñado. Estaba acostumbrada a las pesadillas, pero esta vez no había nada de eso en mi sueño.
Me levanté y me vestí. En el salón cogí el teléfono y la antigua agenda. Aquel libro que apenas usaba. Miré el reloj y me atreví a marcar antes de que la sensación desapareciera.
**
Estoy en mi viejo coche, en el asiento de atrás. Supongo que mi padre es quién conduce, pero no puedo verle la cara, y nunca se gira a mirarme. Estoy contenta. No sé por qué, pero el estar aquí me pone feliz.
No tengo más de nueve años. En la radio suena el viejo cassette de José Luís Perales, ahora mismo escucho el inicio de la canción “El Amor”. ¡Ah! Esa canción siempre suena en mis viajes en coche.
Miro por la ventanilla, no puedo ver nada. Hay niebla. Sé donde voy. Aquel llano siempre está cubierto por la niebla. Me trae a la mente más recuerdos. Mi abuelo, que era camionero, siempre decía que la niebla era el mayor enemigo en la carretera. Su colonia de barbero me llena la nariz y se desvanece. La niebla se ha ido. Aparecen a ambos lados de la carretera esos árboles finos y altos, muy juntos. No les queda ni una hoja. Es invierno. Siempre han tenido este aspecto en invierno. Mi pequeño bosque. Recuerdo esos árboles desde que pasé por aquí la primera vez. Sé donde voy.
Todo se vuelve un poco borroso. La canción ya no suena. Ando por un pasillo largo. Tres puertas a mi derecha y una enfrente, al final del pasillo. Camino arrastrando un bolígrafo contra la pared blanca. Sé que van a regañarme y aún así sigo marcando mi camino con ese azul cobalto. Sé donde estoy.
Cruzo la puerta al final del pasillo. Es el cuarto de baño. Estrecho y alargado, la bañera a la derecha, a la izquierda el lavado y el váter, al fondo una ventana con rejas. Me asomo.
Es de noche. Estoy sentada en la ventana del baño con las piernas por fuera, hay viento y me encanta. Oigo las campanas de la ermita a lo lejos, me acunan. Vuelven los recuerdos. El aire mueve mi pelo y mece las flores. Miro al cielo, despejado y lleno de estrellas. El viento se cuela por mi ropa y me hace cosquillas, conozco esa sensación. Sé donde estoy.
Es de día, camino bajo el sol que me hace entrecerrar los ojos. Un mar de árboles robustos, con sus marrones y verdes y sus surcos aparece frente a mí. Siempre que los veo se me acelera el corazón y empaña la vista. Ahora quiero ir a comer pan con aceite, nunca puedo olvidar ese sabor… Sé donde estoy.
**
Marco esos nueve números y espero que descuelgue. Lo hace al tercer tono, como siempre, ni muy pronto, porque no hay que parecer ansioso, ni muy tarde porque no es educado hacer esperar. El acento es inconfundible y me doy cuenta que lo extraño.
—¿Diga?

—Soy yo. Hoy he soñado que iba a casa.

¡Hasta la próxima desconexión!

viernes, 12 de marzo de 2010

ENTRADAS PARA EL REAL MADRID-ATLÉTICO


Chicos me sobran dos entradas para ver el Real Madrid- Atlético el fin de semana del 27 a 28 de marzo. Si alguien se apunta, que me envíe un correo o deje un comentario, ok?


viernes, 5 de diciembre de 2008

MINI VACACIONES ILUMINADAS !!!!!!!!!!!!!!!!!!!


Este viernes me voy a Madrid, volvemos el lunes por la noche. Quiero ver la ciudad iluminada, he estado varias veces, pero nunca en esta época del año. Me apetece desconectar, antes de sumergirme en las festividades navideñas y familiares. Iremos a algún teatro, pasaremos por la exposición de Egipto, puede que incluso por la de star wars, por qué no? Es tiempo de curiosear, y de compartir con los amigos. Con con ellos viajo, y con ellos me encontraré allí. Compartir habitaciones, rutas de carretera, comidas y salidas nocturnas. Sí, realmente, va a ser divertido.

Nos quedaremos en algún hostal en la zona de Gran Vía, así que los que queráis, sois bienvenidos, pasaros a vernos, cuantos más mejor!!!!!!


Debido a esto, y a que cuando vuelva tengo un examen, no podré actualizar esta semana así que esperadme que vuelvo enseguida y con más energía!!!!!!!!!!!!!!!!!


Que paséis un Puente Magnífico!!!!!!!!!!


Hasta la próxima desconexión!!!!!

martes, 6 de noviembre de 2007

VAMOS DE PASEO, PI PI PI!!!

Suiza 2005
Bueno como esta semana he estado muy estresada en el curro, (aunque esadelblog, no me haya creido en su post, hay que ver...jeje) necesito despejarme y desconectar más que nunca, así que he decidido recurrir al viejo truco. Hay gente a la que esta costumbre le da nostalgia o le pone de mal rollo, pero a mi no, la verdad. Hablo de revisar fotografías!!!! Sí me sentía tan atada en la oficina que me puse a revisar mis fotos y encontré las que realizamos Doña Swiss-girl, el "Tico-Argentino" y yo cuando estuvimos una semana en Suiza, hace dos veranos.


parajes de Suiza
Nos la recorrimos practicamente entera. No es que sea muy grande, pero lo que sí es, es muy bonita!!!. Nos hizo sol, nos llovió, paseamos por pueblos entre montañas y alrededor del lago, por la ciudad y por el campo! Hay aquellos días de descanso que bien me vendrían ahora.


Pero retomando, lo que quería era que compartierais conmigo esos parajes. Bueno en la medida de lo posible, que os sentarais conmigo en un Starbucks de la ciudad de Lucerna, frente a sus preciosos puentes de madera y comentaramos lo que nos preocupa, nos distrae o nos hace felices en ese momento único que no se repetirá.


puentes de Lucerna
Pasear mirando el azul del lago de Montreux, pasear por las calles de Lausanne.



Montreux



Leon Dormido Lucerna
Y como irse de Lucerna sin pasar a ver el león dormido esculpido en piedra maciza.

Pero como guinda final y si teneis algo de tiempo hacer el viaje en barco cruzando el lago que separa Suiza de Francia a la ciudad de Evian (famosa por el agua Evian) y sus casinos

Evian 2005











Y si todo esto os parece bonito, nunca, pero nunca podeis ir a Suiza y no pasar por Gruyéres, ohhhhhh!!!! ese castillo con esas vistas, aun me acuerdo, precioso. Ahhh y muy importante pararse a comer en Gruyeres tiene unos restaurantes de madera pequeños, en los que se hace comida típica suiza (uy creo que empiezo a babear Fabrica ChocolateAdemás podeis visitar la fabrica de queso gruyere, en la que la misma vaca os hará un recorrido por el proceso de elaboración, muy divertido, os lo recomiendo. Además podeis visitar la fabrica de chocolate de Cailler, (en la que os dejan comer todo el chocolate que queraís... nosotros fuimos hartos de comer y aun así tuvimos que dejar las bandejas limpias, jejejeje)




Gruyeres









Este es el camino que sube al Castillo de Gruyère, en la explana del inicio del pueblo se come como nunca y no es excesivamente caro




Suiza 2005
Os dejo unas fotos que espero que os gusten, hicimos muchas más pero quiero dejar algo para cuando decidais hacer este viaje, muy recomendado!!!!! sobre todo con un par de buenos amigos en la mochila!!!


Suiza 2005
















Hasta la próxima desconexión!!!

viernes, 26 de octubre de 2007

ANIVERSARIO DE RAMSES II

Dibujo Ramses II
Bueno otra de mis debilidades es la civilización Egipcia. Debo confesar que uno de mis sueños es viajar a Egipto, y poder entrar en las Pirámides, respirar dentro de esos edificios de proporciones perfectas, que se construyeron con los médios más rudimientarios, y al tiempo, los más precisos que se haya podido imaginar.


Este Post esta dedicado a ese Gran Faraón que fue Ramses II, que devolvió la grandeza al pueblo egipcio. Alcanzó la edad de 92 años (que en aquella época, era casi como ser importal) aunque en sus últimos años padeció de artritis y problemas en los dientes. Fue un gran jefe guerrero, pero su mayor vistoria fue en Kadesh, frente a los hititas. Guerra que terminó con una alianza en la que Ramses contrajo matrimonio con la hija de los hititias. Pero esta no fue su única esposa, de hecho antes se casó con Nefertari una de las reinas más bellas de este país, y con una gran importantia en las cuestiones políticas de la época. Así también tuvo numerosas concubinas, e incluso llegó a casarse con su hija a la muerte de Nefertari, que sin duda fue su esposa preferida y a la que levantó un templo en su honor (que podeis ver en la foto abajo) junto al suyo en Abu Simbel. Tuvo cientos de hijos (o al menos eso dicen) pero realmente adoptó a muchos de ellos, junto con Nefertari, que le concedió pocos hijos.
Templo Nefertiti Abu SimbelEl 22 de octubre se celebra su ascenso al trono (él no esta designado a reinar sino que debía reinar su hermano, pero su padre Seti I, deció sorprendiendo a todos que su heredero fuera Ramses) por lo que se realiza un ritual muy curioso en el que el sol invade el templo de Abu Simbel, (que podeis ver en la foto abajo) iluminando el rostro del Faraón, tiene que penetrar la luz 61 metros en la roca para que esto suceda, y sólo ocurre dos veces al año el 22 de febrero por su cumpleaños y el 22 de octubre por ser, como dije el aniversario de acceso al trono.
Ramses II Abu Simbel

Podeis encontrar más información sobre esto en un artículo que se publicó en el periódico, con motivo de esta celebración.

Del mismo modo, si sois admiradores de esta civilización os recomiendo muchiiiisimo, la pentalogía de Ramses II, que se compone de: Ramses II, El Hijo de la Luz, Ramses II El Templo de Millones de Años, Ramses II La Batalla de Kadesh, Ramses II La Dama de Abu Simbel, y Ramses II Bajo la Acacia de Occidente escrita por Christian Jacq . Uno de los escritores más prolíficos en este asunto y un gras especialista de la época de Ramses II. No es una novela biográfica, aunque si contiene grandes datos históricos, pero mezcla ficción e historia, se entrecuzan la intriga, la lealtad, las batallas, el amor, la traición y el deseo de poder. Recomendada para todas las edades. Si teneis oportunidad también echarle un ojo al "Juez de Egipto" (es una trilogía La pirámide asesinada, La Justicia del Visir y La Ley del Desierto), porque es otra de las obras que merecen la pena si os atrae este pueblo. Son libros, y temas sobre los que volveré en próximas desconexiones.
Abu Simbel Iluminado

Les dejo una visión del templo iluminado por la noche (que envidia, no poder verlo en persona) Espero que les haya gustado. No se olviden de viajar o soñar, aunque sea a través de los libros!!!!

Nos vemos en la próxima desconexión.

miércoles, 17 de octubre de 2007

VIAJEMOS POR ESPAÑA, PRIMERA PARADA "RUPIT"

Rupit 2007

Este verano he podido viajar por tierras españolas, concretamente por Cataluña, y como no! viajar siempre ha sido una manera, más que eficiente de relajarnos, como apuntaba en mi entrada anterior. Pero no es preciso salir de nuestras fronteras para ver paisajes y pueblos, como el que pretendo dar a conocer hoy "RUPIT". Aconsejo a todo aquel que quiera ver verdaderas maravillas paisajísticas que pase por este pequeño pueblo que se extiende por el altiplano de Collsacabra. Podría comentaros a cerca de su arquitectura, datos técnicos, (que si es un p8ueblo gótico) pero lo que me interesa de verdad es haceros sentir la necesidad de ir a verlo, de cruzar su puente colgante, de andar por sus empredadas calles, de pararos a almorzar en uno de sus restaurantes o a comprar coca artesanal (dulce típico catalán) en alguna de sus panaderías. Poder sentaros en el punto más alto del mirador y simplemente dejar que pase el tiempo y el aire acaricie vuestros rostros. Sinceramente, se siente mucha paz interior. Y después de llenar tus pulmones de aire puro ve a comer a un pequeño restaurante que se encuentra en la primera esquina del pueblo, (serás servido por un doble de Harry Potter, pero con acento catalán, comprobadlo!) su comida sencillamente exquisita. Si al menos sentís curiosidad por este lugar, misión cumplida!!! Podeis ver algo más en la página http://www.rupit.es/.
PD Las Fotos son de mi viaje este verano.
Hasta la Próxima desconexión

martes, 16 de octubre de 2007

UN VIAJE POR EL "IDIOMA" ARGENTINO





Una de las mejores maneras de quitarte el estress y "cargar pilas" es viajando!! Pero ¡OJO! Cuando salimos de viaje cual es el mayor inconveniente, el IDIOMA. Pero no me refiero a que sepamos, o no, inglés, francés,... hablo del propio español!!! Si eso mismo, cuando uno viaja a un país que comparte sumisma lengua, se despreocupa, pero no! amigos no caigan en ese error! Hace poco tomé conciencia de lo poco que nos entenderíamos con un Tico (Costa Rica) o un Argentino, sí como lo oyen!. Mi gran amigo "Tico-argentino" y yo hemos dedicado mucho tiempo a hacer una recopilación de palabras españolas que se usan por ejemplo en Argentina que en España no existen o significan otra cosa. Para muestra un botón: Abrojo (velcro) Bancar (hacerle el aguante a alguien, aguantar) Cola, al igual que Orto (es culo) Morocho (moreno) Galpón (almacén, cobertizo) Tomátela, Andate, Rajá de acá (todas ellas significa que te vayas con viento fresco) el inigualable Vos (en lugar de tú, que todos conocemos y que los argentinos, pronuncian con ese acento tan característico) Remera (camiseta) Retar (regañar a los niños) Torta (tarta) y muchisimas más, todas las que puedan imaginar. Si tienen más interes en conocer las diferencias, pueden mirar la página http://www.elcastellano.org/miyara/dic_arg_esp.html#C, es un diccionario para españoles que viajan a Argentina. Esta vez me centro en Argentina (debo confesar que soy admiradora de la ciudad, el acento, la comida...) pero pronto indagaremos en otros países. Si conocen más expresiones no duden en comunicármelas!!!


Espero verlos pronto en la próxima desconexión